20 de diciembre de 2007

Estas pensando en suicidarte...

¿¿Estas pensando en suicidarte??

Házlo...
Hay muchas formas....











Pero antes, dáme 7 minutos...

...Y ve este video:
(No olvides detener el reproductor de la derecha)



TÚ DECIDES
NOSOTROS TE AYUDAMOS

Si Usted Está Pensando En El Suicidio Ahora.


Por favor espere y tómese unos minutos para leer esto.
Yo no sé quién es usted, sólo sé que es alguien que siente un dolor profundo, y que no se ve capaz de hacerle frente por más tiempo.
También sé que en este momento está usted leyendo esto, y eso es bueno.
Asumo que está aquí porque está muy preocupado y ha considerado terminar con su vida.
Si fuera posible preferiría estar con usted en este momento, a su lado, y hablar cara a cara, pero como no es posible deberemos conformarnos con la comunicación escrita.
No voy a discutir con usted acerca de si debería suicidarse o no, pero si está conmigo todavía espero que signifique que se siente un poco inseguro acerca de sus pensamientos.Sentirse inseguro ante pensamientos de muerte es normal. De hecho mientras que usted desea morir, al mismo tiempo es posible que una parte de usted todavía quiera vivir.
Espere antes de tomar una decisión tan importante, tiene todo el tiempo que desee, siempre puede suicidarse más adelante.
Muchas personas piensan en el suicidio porque les parece que no les queda otra salida, que no pueden soportar más el dolor.
Como le ocurre a usted ahora. No crea por ello que es usted una mala persona por pensar así, o que está loco o es débil.
El suicidio NO SE ELIGE, sucede cuando el dolor que sentimos es mayor que nuestros recursos para afrontarlo.
Así, el suicidio no es ni algo correcto ni incorrecto, ni un defecto del carácter o de la moral, es un DESEQUILIBRIO entre el dolor y los recursos para vencerlo.Se pueden vencer los pensamientos suicidas si:
1. Encontramos la manera de reducir el dolor.
2. Aumentamos nuestros recursos para hacerle frente.
3. O ambas cosas.
No hay remedios mágicos pero también ES VERDAD QUE:

El suicidio es a menudo la solución permanente de un problema pasajero.
Cuando estamos deprimidos tenemos una visión de las cosas muy estrecha y poco objetiva.
Con el paso de los días las cosas podrían cambiar completamente.

La mayoría de las personas que han contemplado alguna vez el suicidio posteriormente se alegran de estar vivas. En realidad no querían poner fin a su vida, sólo querían evitar la pena y el dolor.
Ahora voy a decirle unas cuantas cosas que debería considerar:
1. El paso más importante es hablar con alguien. Las personas que como usted se plantean el suicidio no deberían intentar arreglárselas a solas. Tiene que buscar ayuda ahora.
2. Hablar con la familia o con algún amigo o compañero puede aportar un gran alivio al dolor que sentimos. Sentirnos acompañados y apoyados aumenta nuestra capacidad para afrontar las cosas.
3. El tiempo es un factor muy importante y de eso no le falta, es su aliado. Espere antes de actuar.
4. Consulte lo más rápidamente posible a un médico. Si una persona está pasando por un periodo de abatimiento, tristeza y desánimo es posible que sufra una depresión. Este es un estado médico que puede ser tratado con medicamentos o con sesiones de terapia.

Si Conoce A Alguien Que Esté Pensando En El suicidio

Lo más importante es estar a su lado, escucharle y no dejarla sola. Escuchar NO ES FACIL, tenemos que controlar el deseo de decir algo, de hacer comentarios, de especificar o ampliar el relato.No sólo se trata de escuchar los hechos que nos exponen sino de entender los sentimientos que producen en la persona. Se trata de ponerse en la situación del que sufre para poder comprenderle.

Las personas al borde del suicidio necesitan:

1. Que se les escuche, de manera sincera. Sin juzgarles, ni hacer reproches, ni dando opiniones.

2. Alguien en quien puedan confiar y que se preocupe por ellas, que les hable con calma y les tranquilice.

3. No quedarse solos en ningún momento y sentirse protegidos.

4. Que se les acompañe a un profesional lo antes posible.

Claves y Mitos Sobre El Suicidio


Cada año se suicida un millón de personas en el mundo y más de 20 millones lo intentan. Además, las vidas de los familiares y amigos que les sobreviven se ven profundamente afectadas. El problema del suicidio choca con un muro de silencio y de prejuicios que lo ocultan. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la conducta suicida puede prevenirse si se establecen los medios de ayuda adecuados. Algunos signos de crisis suicida son:

Depresión. Desesperanza. Incapacidad para continuar la vida cotidiana.
Sentimientos de soledad, no tener vínculos sociales.
Sufrimiento y dolor interminables por la enfermedad física.
Pensar o desear, que la muerte es más deseable que la vida. Si piensas en el suicidio o conoces a alguien en esa situación:
No se debe intentar arreglar la situación a solas.
El primer paso es hablar de tu preocupación con alguien cercano paraque te ayude.
Solicitar lo antes posible la ayuda de un profesional: Médico de Familia, Psiquiatra, Psicólogo, Cuidador.
Acompañar a la persona en crisis sin dejarla sola hasta que seavisitada

18 de diciembre de 2007

Nuestra Misión

1.- Mantener los Principios Fundamentales, difundir los Principios Humanitarios y aplicarlos para aliviar en lo posible los sufrimientos de la Humanidad.
2.- Asumir en su oportunidad, las tareas que le son conferidas en los Convenios de Ginebra.
3.- Actuar en su calidad de Institución neutral en caso de conflicto armado Internacional o civil, o de desórdenes internos, sirviendo como mediadora en estos últimos casos.
4.- Contribuir a la preparación y desarrollo del personal y material sanitario.
5.- Impulsar el perfeccionamiento del Derecho Internacional Humanitario y particularmente la Protección Civil.
6.- Crear y mantener dentro de sus posibilidades los servicios necesarios para el cumplimento de sus tareas.
7.- En general, propender para mejorar la salud, prevenir las enfermedades y aliviar los sufrimientos espirituales y corporales, desarrollando al efecto toda acción humanitaria tendiente a estos fines de acuerdo a sus posibilidades y a las leyes y demás disposiciones vigentes en el país.

Cruz Roja Mexicana es una Institución con carácter voluntario y no lucrativo que auxilia, sin distinción de raza, religión, condición económica o credo político, a todo ser humano cuya vida y salud se encuentre en riesgo, rigiendose bajo los Principios que nos distinguen de otra institución.
Los principios fundamentales de la Cruz Roja y Media Luna Roja fueron adoptados en la XX Conferencia Internacional en Viena en el mes de octubre de 1965 y revisados por la XXV Conferencia Internacional en Ginebra en el mes de octubre de 1986

HUMANIDAD
IMPARCIALIDAD
NEUTRALIDAD
INDEPENDENCIA
VOLUNTARIADO
UNIDAD
UNIVERSALIDAD

No te equivoques


...Y SI DESPUÉS DE HABER VISTO ESTE BLOG, AÚN TIENES LA SOGA EN LA MANO, REGÁLAME 40 SEGUNDOS MÁS, Y VE ESTE VIDEO...
QUE TU VIDA SEA UNA HISTORIA FELIZ
Cruz Roja Delegación Puebla